Un sinus pilonidal
es un proceso frecuente, aunque su prevalencia en España sea desconocida, caracterizado por la presencia de inclusiones epidérmicas en la dermis de diferentes áreas del cuerpo, siendo el pliegue interglúteo la localización más habitual. Actualmente se acepta la teoría del origen adquirido de esta enfermedad, bien en relación con la obstrucción de un folículo piloso o secundario a la inclusión de un pelo y posterior reacción inflamatoria-infecciosa a cuerpo extraño. Es más frecuente en adolescentes y varones jóvenes. Es asintomático hasta que se infecta y desarrolla abscesos que fistulizan por la línea media o en su vecindad. Debemos diferenciar el tratamiento urgente en caso de abscesificación, que incluye el drenaje, desbridamiento, y extracción de material extraño (pelos) de la cavidad abscesual, evitando las incisiones en línea media por peor cicatrización y el tratamiento electivo que permite una rápida recuperación, una baja tasa de recidiva y un mínimo consumo de recursos sanitarios. Se debe recomendar el rasurado e higiene de la zona.